La Ciudad

Escalante se prepara para el regreso: nuevos nombres en el gabinete y un Concejo con amplia mayoría

En una nota exclusiva con El Roldanense, el intendente también habló de nuevas obras.

El próximo lunes 24 de noviembre Daniel Escalante vuelve a asumir su cargo como intendente de Roldán luego de tres meses de licencia obligada tras atravesar un duro momento de salud. “Lo que extrañás cuando estás en esas situaciones, es la normalidad, el desenvolverte como haces todos los días”, recuerda hoy sobre ese duro momento en diálogo exclusivo con El Roldanense.

Ya recuperado, el mandatario se prepara para asumir en 20 días un nuevo mandato por cuatro años al frente del Municipio local y lo hará, tal como ya lo había anticipado, con algunos cambios de gabinete y también en el organigrama.

Si bien aun restan algunos días en los que habrá definiciones, el primer cambio obligado se dará en la Secretaría de Cultura ya que Mariel Reijember asumirá como concejal y su lugar será ocupado por su hermana Ana Clara Reijember, quien ya venía trabajando dentro del área pero ahora lo hará con nuevas responsabilidades.

Otro cambio se dará en la Secretaría de Salud: Agustín Callegari dejará su cargo como secretario porque se dedicará a continuar sus proyectos profesionales. El nombre que ocupará su lugar aun no está definido.

Nicolás Valvasoni asumirá como subsecretario de Obras Particulares, una repartición comprendida dentro de la Secretaría de Servicios Públicos que no tenía a nadie designado al frente. Y acá viene uno de los cambios en el organigrama: la intención es trasladar Obras Particulares a Planeamiento, a los fines de descomprimir tareas y tener una mejor organización.

“Voy a enviar al Concejo un proyecto para reformar la ordenanza y armar un nuevo organigrama. La idea es que a partir de ahora, cada intendente que asuma pueda armar su propio orden interno, que sea una facultad de cada gobierno, siempre respetando el Presupuesto. Es decir, de ninguna manera esto significa la creación de cargos”, anticipó Escalante.

En esa línea también se inscribe un cambio en Cultura: la secretaría que hoy comprende Turismo, Educación y Deporte también se desglosará.

 Un Concejo con mayoría propia

A diferencia de lo que ocurrió al comienzo de su primer mandato, este segundo período al frente del Municipio lo encontrará a Escalante con un Concejo con cuatro ediles de su mismo espacio político y sólo dos opositores. “Yo no tengo una escribanía en el Concejo”, se apura en aclarar y desarrolla: “Los cuatro concejales de nuestro bloque tienen pensamiento y voz propia y están constantemente fiscalizando y haciendo la tarea que tiene que hacer un concejal.

En lo personal para mí es una tranquilidad, porque si hay algo que uno no lo está haciendo bien y te marcan errores, es bienvenido, y también es bienvenido si viene de la oposición. Pero creo que lo que no vamos a tener, y esta es la gran diferencia, es esa oposición por la oposición misma como tuvimos al comienzo de la gestión, donde nos fue muy difícil llevar a cabo tareas de gobierno”.

Plusvalías, contribución por mejoras y nuevas obras

Sin dudas, la nueva gestión de Escalante estará marcada -al menos al comienzo- por el inicio de obras de nuevos barrios, tanto abiertos como cerrados, cuyos anuncios fueron foco de polémica cada vez que este medio los ha publicado.

Los recurrentes cortes de luz o las dificultades para atravesar calles de tierra cada vez que llueve, son deficiencias que los habitantes de la ciudad suelen marcar ante cada noticia de que se aprobará un nuevo desarrollo habitacional. Escalante reconoce esa problemática pero responde: “Lo que hemos aprobado nosotros no tiene nada que ver con el desastre que se hizo antes”.

“El proceso que vivió Funes no es el mismo proceso que vivió Roldán. En Roldán estaba prohibido hacer barrios cerrados pero por otro lado se dejaban hacer clubes de campo, o barrios abiertos en áreas rurales retiradas, no integradas a la ciudad. Acá se llenó de calles de tierra la ciudad y no dejaron plusvalía. Urbanizar no es que está bien o está mal. Urbanizar es construir ciudad”, señaló.

“Nosotros logramos hacer una nueva escuela secundaria en un sector donde viven 10.000 habitantes, que es el sector de Tierra del Sueños 2 y3, Puerto Roldán y Los Raigales. Ahí estamos tratando de corregir el déficit que nos dejaron. Con ese proceso concluido ahora vamos por un jardín público para descomprimir la escuela primaria”, anticipó.

Asimismo, enumeró las plusvalías que están dejando barrios como Estación Roldán (un desarrollo abierto que está construyendo la firma Rossetti) con la pavimentación de arterias en Tierra de Sueños 3 o calle Rio Salado. O el barrio cerrado Áurea (a la vera de la A012) que llevará agua potable a Alto Residencial y que le dará a esa zona una conexión vial pavimentada con el centro de la ciudad por calle San Lorenzo. “Toda esa plusvalía que viene es lo que no tuvimos antes y esa es la gran diferencia”, destacó.

El intendente también hizo alusión a las obras que dejará el barrio Pueblo Lago, ubicado sobre la A012: “Esa urbanización se va a entender cuando se vea el parque lineal de 2000 metros de extensión que va a tener el sector sur de Villa Flores, Villa Ida, y Villa Celina, a lo que se le suma las más de 40 cuadras de pavimento que también tienen que hacer junto con la pavimentación de la avenida Alberdi. Por eso vuelvo a decir: urbanizar haciendo un barrio por acá, otra isla urbana por allá, está mal. La creación de una ciudad difusa, como crearon los que nos antecedieron, nos obliga hoy a tratar de llevar soluciones y todas esas soluciones que estamos tratando de llevar tiene una complejidad que es tiempo y son inversiones, pero que de a poquito lo vamos consiguiendo”.

Respecto a nuevas obras, hace algunos días el mandatario estuvo reunido en Santa Fe con el ministro Lisandro Enrico y la diputada Silvana Distéfano y, tal como adelantó El Roldanense, un tema crucial que se puso sobre la mesa es el estado de la ruta A012. “Vamos a pelear por la duplicación de esa ruta. Provincia está tratado de que Nación le traspase el mando y ojalá se de”, se esperanzó el intendente.

Otra de grandes apuestas en su nueva gestión será la ordenanza de Contribución de Mejoras, a través de la cual los vecinos que quieran tener su cuadra pavimentada deberán pagarla, una iniciativa que han aplicado diferentes municipios de toda la región.

“Hemos desparramado obras por toda la ciudad y eso lo hemos podido hacer con recursos propios, con lo que vino por las plusvalías de los nuevos barrios, y también con la gran colaboración que tuvimos de provincia. De a poquito fuimos encarrilando la ciudad, eso es algo que se vio, y que la gente lo reconoció cuando nos puso un voto de confianza. Vamos a seguir por ese camino”, cerró.